Con motivo al alto consumo de una peligrosa droga ilegal y que ha causado la muerte de muchas personas por sus potentes efectos, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción ASSMCA, la Administración de Vivienda Pública AVP, la Oficina de Planificación y Programas Federales OPPF, el Puerto Rico Prescription Drug and Opioid Overdose Prevention Program PR-PDO, ofrecieron un adiestramiento titulado “Cara: Modelo de intervención recomendado para la administración de naloxona”. Esta es la sustancia que ante una sobredosis del potencialmente letal Fentanilo se administra para salvar la vida de los usuarios. El adiestramiento fue ofrecido en el residencial Ernesto Ramos Antonini de Ponce para residentes, para los componentes del Consejo de Residentes y funcionarios de la AVP y de su agente administrador en el área 7 de AVP, Individual Management. El fentanilo, es un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Es un importante factor contribuyente a las sobredosis mortales y no mortales en Puerto Rico, los EE. UU y otros países, lo que constituye una alerta mundial contra su uso. Hay dos tipos de fentanilo: el fentanilo farmacéutico y el fentanilo fabricado ilícitamente. Ambos se consideran opioides sintéticos. El fentanilo farmacéutico es recetado por los médicos para tratar el dolor intenso, especialmente después de una operación y en las etapas avanzadas del cáncer. El fentanilo fabricado ilícitamente (IMF, por sus siglas en inglés) se encuentra disponible en el mercado de drogas en diferentes formas, entre ellas como líquido y como polvo. Al ser fabricado ilícitamente, se distribuye en mercados de drogas ilegales por su efecto muy similar al de la heroína. Con frecuencia se mezcla con drogas como heroína, cocaína y metanfetaminas, y se les da la forma de pastillas que se parecen a otros opioides recetados. Las drogas mezcladas con fentanilo son extremadamente peligrosas, y es posible que muchas personas no sepan que sus drogas lo contienen. Por eso, el secretario del Departamento de la Vivienda William Rodríguez y el administrador de la agencia adscrita, la Administración de Vivienda Pública, junto a sus 10 agentes administradores que administran los 328 residenciales públicos de la Isla, han unido esfuerzos para realizar estos adiestramientos para la prevención de uso ilícito de drogas y para salvar vidas. El coordinador Interagencial de emergencias de ambas agencias, Sr. Camilo Meléndez, informó, “nuestra motivación es que los residentes de Vivienda Pública, tomen conciencia de lo peligroso que es esta potente droga. Muchas veces, usuarios de heroína la adquieren pensando que compran heroína, pero esta o es mezclada con fentanilo o le venden ese producto diluido en otras drogas. Y por ser tan fuerte, causa según estadísticas sólo en Estados Unidos más de 100 muertes diarias. Agradecemos a ASSMCA, sus técnicos y las demás agencias por su entrega en estos adiestramientos. Los mismos los dirigimos a todo el componente de los residenciales, empleados de los agentes, residentes y Consejos de Residentes, para que lleven la orientación de prevenir el uso de esa peligrosa droga y la importancia de la administración de naloxona, que es el componente que salva la vida de alguien que haya sufrido una sobredosis”.
Comunicado de Prensa
Ver Video
Volver al listado de NoticiasAlgunos documentos en esta página están guardados en formato alternativo. Para ver estos documentos, debe tener instalado el siguiente programa gratuito.
Documentos PDF: Bajar Adobe® Reader®